miércoles, 20 de febrero de 2008

Reflexión de un socialista

En verdad, esta noticia me cayó como un baldazo de agua helada. Después de 49 años (más o menos) de gobierno ¿dictatorial?, el señor Fidel Castro ha renunciado a su cargo dejando a una Cuba definitivamente diferente a como la tomó.

Haciendo un poco de historia, recordemos que fue él quien derrocó al dictador Fulgencio Batista en 1959, y en su discurso inaugural prometió muchas cosas, entre ellas me marcó mucho oír la libertad de expresión.

Retomando el tema, este cambio podría significar el inicio de un cambio pausado y gradual hacia la democracia o un simple cambio de careta para lo que en el fondo continúa siendo igual. Esto se verá en el transcurso del tiempo y sera determinado por las personas que lleguen al poder y por la voluntad de cambio que el pueblo cubano manifieste.

Algo para anotar es el hecho de que la mayoría de cubanos en Cuba, está profundamente convencida de que la revolución es lo que convirtió a Cuba en el paraíso terrenal, que Fidel es el líder perfecto y cosas por el estilo. He conversado con un amigo cubano y el me ha confirmado todo eso. Incluso me ha afirmado de que sale en videos gritando vivas por Fidel y las FAR. Y por la revolución. Pero de igual manera me contó cuánto fue su desencanto al salir de Cuba, al ver como la gente podía ganar más sin la preparación que tenía, de probar la gringa (léase Coca-Cola) a menos del equivalente a veintiséis soles que él pagaba allá.

Para terminar esta breve compilación de ideas sueltas, me gustaría poner en escrito lo que este amigo mío me respondió cuando le pregunte lo que pasaría cuando Castro dejase el poder: "Esa es la gran pregunta"

Para leer la despedida de Castro al poder: http://www.granma.cu/espanol/2008/febrero/mar19/mensaje.html

1 comentario:

Arethusa dijo...

Bastante interesante. Desafortunadamente con la salida de Fidel viene la entrada de su hermano Raúl, lo cual indica que la situación no será muy diferente.