Es simplemente increíble el tremendo éxito de la canción que Claro utiliza para sus comerciales para celulares con mp3. Es que si bien lo que ellos pretenden es enseñarte de lo que debes huir en estas fechas estivales, han utilizado un tema que se podría definir como el estereotipo del tema del verano, acompañado de el estereotipo de la propaganda del verano. Es que con tantas mujeres en bikini, hombres en bañador y un persistente empleo de la playa como fondo; me recuerda a algunas propagandas de veranos pasados cuyo producto a publicitar era la cerveza.
Pero centrémonos en la música:
Pero centrémonos en la música:
- "Este es el tema, el hitazo del verano...": El sonido y la letra, ambos persistentes, te generan una sensación como la de un taladro perforando tu mente haciendo que se te grabe. Sumamente sencillas, son además divertidas al querer parodiar a los típicos temas del verano.
- "Y tiene un estribillo que se te pega, que se te pega y nunca despega...": Y vaya que si es pegajoso, es el Triz de las canciones de moda recientes.
- "Que siempre dice abajo, arriba, abajo...": Poniéndome a pensar, es verdad: SIEMPRE hay una orden para ir a algún lado. Y si no es abajo o arriba, siempre quedarán las fieles izquierda y derecha para movernos.
- "Y que siempre en una parte tiene un punchi punchi punchi pu...": Esta es la parte donde el público corea alguna frase, a veces inexistente o de poco sentido, y en la que salta, como el el spot, o se mueve de manera coordinada. Estas son las frases que por su carácter unificador, deberían ser el himno de la ONU.
- "Porque siempre en una parte pide palmas palmas palmas palmas...": A veces recreadas en la canción de manera sintética, para ayudar a batirlas en vivo, y que van muy bien con el ritmo musical.
- "Y que siempre tiene un meneo sensual...": Solo diré que las caderas siempre han sido un componente muy erótico en nuestra cultura, y un baile movido que quiera "pegar" debe hacerlas mover un poco.
A manera de colofón, quisiera expresar mi opinión personal sobre la propaganda hermana que se difundió en la Argentina. Creo sinceramente que mejor es la peruana versión, no por la música o por el fenotipo de los bailarines, sino por la mayor coordinación de aquellos que pisan el mismo suelo que yo ahora. Un abrazo a la tierra gaucha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario