jueves, 21 de febrero de 2008

Lorca y el manuscrito

El hallazgo del manuscrito, original y firmado, de "La dama boba" de Lorca en el Archivo General de la Administración del Ministerio de Cultura español es una grata noticia para todos aquellos que sentimos aprecio o admiración por la obra de este poeta y dramaturgo español.

El drama, que es una adaptación en la obra homónima de Félix Lope de Vega, presenta al amor con una concepción neoplatónica: Finea (la dama boba) podrá despertar su intelecto cuando conozca el verdadero amor, y no mediante métodos tradicionales.
Esta obra ha sido llevada al cine por el director Manuel Iborra en 2006.

Volviendo al guión del poeta granadino, este fue hallado despues de que él lo enviara a la Dirección General de Seguridad para obtener la autorización de representarla. García Lorca obtuvo el permiso y la puesta en escena fue en la Chopera del Parque del Retiro y en el Teatro Real en 1935. Según se ha informado, el reportaje fotográfico de la presentación muestra una asistencia nutrida, a diferencia de otras presentaciones de García Lorca. Afluencia que quizá se haya debido a la curiosidad de ver una obra antigua desde la perspectiva de un poeta "contemporáneo".

Al margen de la polémica que algunos medios pretenden desatar, quisiera felicitar a los funcionarios del Ministerio español por el hallazgo y por su voluntad para digitalizarlo (junto con muchos otros documentos) y ponerlo al alcance de cualquier internauta. Una gran iniciativa que beneficia sobre todo, a los hispanohablantes.

Para ingresar al Portal de Archivos Españoles/PARES: http://pares.mcu.es

miércoles, 20 de febrero de 2008

Reflexión de un socialista

En verdad, esta noticia me cayó como un baldazo de agua helada. Después de 49 años (más o menos) de gobierno ¿dictatorial?, el señor Fidel Castro ha renunciado a su cargo dejando a una Cuba definitivamente diferente a como la tomó.

Haciendo un poco de historia, recordemos que fue él quien derrocó al dictador Fulgencio Batista en 1959, y en su discurso inaugural prometió muchas cosas, entre ellas me marcó mucho oír la libertad de expresión.

Retomando el tema, este cambio podría significar el inicio de un cambio pausado y gradual hacia la democracia o un simple cambio de careta para lo que en el fondo continúa siendo igual. Esto se verá en el transcurso del tiempo y sera determinado por las personas que lleguen al poder y por la voluntad de cambio que el pueblo cubano manifieste.

Algo para anotar es el hecho de que la mayoría de cubanos en Cuba, está profundamente convencida de que la revolución es lo que convirtió a Cuba en el paraíso terrenal, que Fidel es el líder perfecto y cosas por el estilo. He conversado con un amigo cubano y el me ha confirmado todo eso. Incluso me ha afirmado de que sale en videos gritando vivas por Fidel y las FAR. Y por la revolución. Pero de igual manera me contó cuánto fue su desencanto al salir de Cuba, al ver como la gente podía ganar más sin la preparación que tenía, de probar la gringa (léase Coca-Cola) a menos del equivalente a veintiséis soles que él pagaba allá.

Para terminar esta breve compilación de ideas sueltas, me gustaría poner en escrito lo que este amigo mío me respondió cuando le pregunte lo que pasaría cuando Castro dejase el poder: "Esa es la gran pregunta"

Para leer la despedida de Castro al poder: http://www.granma.cu/espanol/2008/febrero/mar19/mensaje.html

lunes, 18 de febrero de 2008

Este es el tema, el hitazo del verano...

Es simplemente increíble el tremendo éxito de la canción que Claro utiliza para sus comerciales para celulares con mp3. Es que si bien lo que ellos pretenden es enseñarte de lo que debes huir en estas fechas estivales, han utilizado un tema que se podría definir como el estereotipo del tema del verano, acompañado de el estereotipo de la propaganda del verano. Es que con tantas mujeres en bikini, hombres en bañador y un persistente empleo de la playa como fondo; me recuerda a algunas propagandas de veranos pasados cuyo producto a publicitar era la cerveza.

Pero centrémonos en la música:
  • "Este es el tema, el hitazo del verano...": El sonido y la letra, ambos persistentes, te generan una sensación como la de un taladro perforando tu mente haciendo que se te grabe. Sumamente sencillas, son además divertidas al querer parodiar a los típicos temas del verano.
  • "Y tiene un estribillo que se te pega, que se te pega y nunca despega...": Y vaya que si es pegajoso, es el Triz de las canciones de moda recientes.
  • "Que siempre dice abajo, arriba, abajo...": Poniéndome a pensar, es verdad: SIEMPRE hay una orden para ir a algún lado. Y si no es abajo o arriba, siempre quedarán las fieles izquierda y derecha para movernos.
  • "Y que siempre en una parte tiene un punchi punchi punchi pu...": Esta es la parte donde el público corea alguna frase, a veces inexistente o de poco sentido, y en la que salta, como el el spot, o se mueve de manera coordinada. Estas son las frases que por su carácter unificador, deberían ser el himno de la ONU.
  • "Porque siempre en una parte pide palmas palmas palmas palmas...": A veces recreadas en la canción de manera sintética, para ayudar a batirlas en vivo, y que van muy bien con el ritmo musical.
  • "Y que siempre tiene un meneo sensual...": Solo diré que las caderas siempre han sido un componente muy erótico en nuestra cultura, y un baile movido que quiera "pegar" debe hacerlas mover un poco.

A manera de colofón, quisiera expresar mi opinión personal sobre la propaganda hermana que se difundió en la Argentina. Creo sinceramente que mejor es la peruana versión, no por la música o por el fenotipo de los bailarines, sino por la mayor coordinación de aquellos que pisan el mismo suelo que yo ahora. Un abrazo a la tierra gaucha.

domingo, 17 de febrero de 2008

Hola

Escribo mis primeras líneas en el mundo blog, atormentado por los demonios estilísticos y por las ideas que rondan mi cabeza referentes a la autopromoción. En fin, ya veremos como avanzan las cosas, y siguiendo la teoría darwiniana, veremos también como nos adaptamos.

Me gustaría hacer de este espacio, un pequeño lugar de expresión a aquellos que tengan algo que decir. No habrá interferencias en la comunicación, pero pediría que por favor no sean vulgares, eso no es apropiado.

Espero que las cosas vayan bien... y si no... no importa, démosle tiempo al tiempo.